FAQ (Preguntas más frecuentes)

A continuación, con el objeto de aclarar las dudas que puedas tener sobre la marcha de montaña, te ofrecemos este apartado de preguntas más frecuentes.


Preguntas generales

Inscripción

  1. ¿Cuánto cuesta la inscripción?
  2. ¿Dónde y cómo puedo realizar la inscripción en la marcha?
  3. ¿He de estar federado para tomar parte en la marcha de montaña?
  4. ¿He de ser miembro de un grupo de montaña para participar en la marcha de montaña?
  5. ¿Está la marcha de largo recorrido de Iñaki Beitia en el Calendario de Marchas de Largo Recorrido de la Euskal Mendi Federazioa - Federación Vasca de Montaña?
  6. Si realizo la inscripción en una de las tres oficinas de Urretxu-Zumarraga, ¿qué he de hacer posteriormente?
  7. ¿Cuando se abrirá el plazo de inscripción en las tres oficinas de Urretxu-Zumarraga?
  8. Si realizo la inscripción por Internet, ¿qué he de hacer posteriormente?
  9. ¿En qué rango de fechas puedo realizar la inscripción por Internet?
  10. Si realizo la inscripción el mismo día, antes de la salida, ¿qué es lo que recibiré entonces?
  11. ¿Para qué sirve la tarjeta de sellado?
  12. ¿Para qué sirve el resguardo de inscripción?
  13. ¿Cómo puedo recoger la camiseta de regalo?
  14. ¿Dispondremos las mujeres de una camiseta térmica modelo femenino?
  15. ¿Cuándo se podrá recoger la camiseta?

Cómo venir a Urretxu-Zumarraga

Recorrido

Una vez terminado el recorrido...

Ayúdanos




Preguntas generales

1. ¿Quién fue Iñaki Beitia?

Iñaki Beitia, fue un euskaltzale y montañero nacido en Aizpurutxo. Miembro fundador de Ostadar M. T., concejal responsable del departamento de euskara del ayuntamiento de Urretxu por Herri Batasuna, profesor de la ikastola de Urretxu-Zumarraga, profesor de la escuela de bertsolaris, parte activa de todo aquel acto cultural y deportivo que se realizara en nuestros pueblos,... era Iñaki un hombre querido por todos..

Falleció en 1996, tras realizar una excursión en bicicleta de montaña. Años más tarde, organizamos una edición más de la marcha de montaña que lleva su nombre, y te invitamos a que participes.

Más información aquí.

 

2. ¿Qué idiomas se utilizan en la organización del evento?

El euskara es el idioma oficial del evento. Son en este idioma las reuniones celebradas por la Organización. El castellano también será lengua utilizada por el Servicio de Información de la Organización.

 

Inscripción

1. ¿Cuánto cuesta la inscripción?

La inscripción cuesta 10 euros si se realiza durante los días previos a la marcha o por Internet, y 12 euros si se realiza el mismo día de la marcha; con ese pago se tiene derecho a participar ella con los servicios que ésta incluye: marcado del recorrido, avituallamientos, asistencia de la Organización...

 

2. ¿Dónde y cómo puedo realizar la inscripción en la marcha?

La inscripción en la marcha se puede realizar de dos maneras:

  • Personándose en el Polideportivo Aldiri de Urretxu, en el Polideportivo Ispilla de Zumarraga o en la sede de Ostadar Mendi Taldea (Grupo de Montaña Ostadar), en el periodo de inscripción abierto a tal efecto.

  • Realizando la inscripción por Internet, mediante un servicio -Deporticket- que hemos activado en esta misma web.

  • En la plaza Areizaga-Kalebarren de Urretxu, el mismo día de la salida.

Para facilitar las labores organizativas de la marcha, recomendamos realizar la inscripción unos días antes de la misma.

Los plazos de inscripción serán publicados en la prensa local y en esta misma web (ya están publicados en esta web).

En el siguiente enlace puedes localizar los lugares de inscripción en el mapa dinámico que ofrecemos.

 

3. ¿He de estar federado para tomar parte en la marcha de montaña?

No. No es necesario estar federado para participar en la marcha de montaña, pero, ten en cuenta que para participar en ella, como para ir en general al monte, es aconsejable estar federado. Debido a que, entre otros servicios, estar federado en montaña trae consigo estar asegurado ante posibles accidentes que puedan ocurrir en la práctica de este deporte.

Y toma también en cuenta la siguiente norma del reglamento de esta marcha de montaña:

  1. Es aconsejable estar federado. La organización no se hace responsable de accidentes ocurridos a los participantes en la marcha o a consecuencia de la misma, renunciando éstos a cualquier tipo de indemnización.

 

4. ¿He de ser miembro de un grupo de montaña para participar en la marcha de montaña?

No. No es necesario.

 

5. ¿Está la marcha de largo recorrido de Iñaki Beitia en el Calendario de Marchas de Largo Recorrido de la Euskal Mendi Federazioa - Federación Vasca de Montaña?

No. La edición —de este año de la Marcha de Montaña en memoria de Iñaki Beitia no va a entrar en el Calendario de Marchas de Largo recorrido organizado por la Federación Vasca de Montaña.

 

6. Si realizo la inscripción en una de las tres oficinas de Urretxu-Zumarraga, ¿qué he de hacer posteriormente?

Si realizas la inscripción en una de las tres oficinas de Urretxu-Zumarraga (Polideportivos de Urretxu y Zumarraga o en la sede de Ostadar M. T. (Casa de Cultura de Zumarraga, calle Legazpi 7)), a cambio del abono de 10 euros te entregarán una tarjeta de sellado (la cual tendrá sellado el primer control correspondiente al inicio de la marcha) y un recibo para recoger la camiseta reservada para esta edición.

Posteriormente, en el día de la marcha, preséntate con el recibo en la caseta de entrega de camisetas y te entregarán la camiseta conmemorativa de esta edición.

 

7. ¿Cuando se abrirá el plazo de inscripción en las tres oficinas de Urretxu-Zumarraga?

El plazo se abrirá el 16 de mayo y se cerrará el sábado 31 de mayo.

 

8. Si realizo la inscripción por Internet, ¿qué he de hacer posteriormente?

Si realizas la inscripción por Internet (a través del servicio web de Deporticket), recibirás —tan pronto realizado el pago— un email de confirmación en el buzón de la dirección de correo que nos has escrito en su formulario. De todas formas, te queremos informar que el sistema también ofrece un enlace para que puedas consultar los datos que has introducido para la inscripción.

  ¡Atención! Tienes que hacer lo siguiente si te inscribes por Internet

  • Al inscribirse, Deporticket enviará un email a cada participante, confirmando su inscripción.

  • El NÚMERO DE PARTICIPANTE, NOMBRE Y APELLIDOS, TAMAÑO DE CAMISETA, estarán escritos en el ticket que dispones al final del email que recibes.

  • El día de la marcha acude al mostrador de la txosna "Apuntados por internet" y recoge la TARJETA DE SELLADO que te irán sellando en los puestos de control.

  • RECUERDA, habrás de escribir en la tarjeta tu NÚMERO DE PARTICIPANTE (escrito en el email que recibes). El sello de salida ya lo tienes impreso.

  • IMPRIME EL TICKET (lo tienes disponible al final del email que recibes) y preséntalo para RECOGER LA CAMISETA de regalo al terminar la marcha, en la txosna de camisetas.

 

9. ¿En qué rango de fechas puedo realizar la inscripción por Internet?

El plazo está abierto desde las 08:30 del 09/05/2025 (GMT+2 - es la hora local en nuestra web) hasta las 23:59:59 del 30/05/2025, viernes anterior al día de la celebración de la marcha.

 

10. Si realizo la inscripción el mismo día, antes de la salida, ¿qué es lo que recibiré entonces?

En la caseta de inscripción te solicitaremos tu nombre y apellidos y algunos datos adicionales. A cambio de 12 euros, te entregaremos la tarjeta para sellar en los controles (ya sellado en el primer control, el de salida) y el resguardo para recoger la camiseta.

En la caseta de entrega de camisetas —situada al lado— te entregarán la camiseta con la talla que te corresponde.

Recordamos que por motivos organizativos y facilitar la labor de la Organización, recomendamos que los participantes en la marcha realicen la inscripción días antes de su comienzo. La cuota a pagar si la inscripción se hace de antemano es de 10 euros.

 

11. ¿Para qué sirve la tarjeta de sellado?

Se han instalado varios puntos control en los recorridos. Al llegar a un punto control, entrega la tarjeta al responsable del punto para que éste la selle. De esta manera, al finalizar la travesía, podemos comprobar que has pasado por todos y cada uno de los puntos de control del recorrido. El primer control —el del punto de salida— aparecerá ya sellado en la tarjeta entregada.

 

12. ¿Para qué sirve el resguardo de inscripción?

El resguardo de inscripción es un pequeño documento que lleva escrito la talla de la camiseta que vas a recibir (si la incripción es via web, el resguardo se recibirá por email en la dirección escrita al realizar la inscripción). En el día de la marcha, dispondrás de una caseta de entrega de camisetas en la plaza Areizaga-Kalebarren. Muestra el resguardo te entregaremos la camiseta que te corresponde.

 

13. ¿Cómo puedo recoger la camiseta de regalo?

Acude el día de la marcha a la caseta de entrega de camisetas, y a cambio de tu resguardo te entregarán, la camiseta con la talla que te corresponde.

 

14. ¿Dispondremos las mujeres de una camiseta térmica modelo femenino?

Sí, en la edición de este año, tanto las mujeres como los hombres dispondrán de los mismos tallajes de camiseta, en cinco tallas diferentes (S, M, L, XL y XXL). Las puedes ver en este apartado.

 

15. ¿Cuándo se podrá recoger la camiseta?

La camiseta se podrá recoger al final de la marcha.

 

Cómo venir a Urretxu-Zumarraga

1. ¿Dónde está Urretxu-Zumarraga? ¿Cómo puedo llegar?

Urretxu y Zumarraga son dos localidades adyacentes separadas por el río Urola, situadas dentro de la parte occidental de la comarca del Goierri. Además de venir por carretera, puedes llegar aquí por tren utilizando la línea Madrid - Irun.

Puedes consultar más información en el mapa localizado en este enlace. Además, si vienes en tu propio coche, en el siguiente enlace encontrarás la información necesaria para llegar desde tu localidad a Urretxu-Zumarraga.

 

2. ¿Dónde puedo aparcar mi vehículo en Urretxu-Zumarraga? ¿Hay disponibles aparcamientos especiales?

En esta edición, y gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Zumarraga y Urretxu, los participantes que vengan desde fuera de ambas localidades en automóvil tendrán la posibilidad de utilizar dos aparcamientos especiales habilitados para el día de la marcha. Por un lado, se abrirá la cancha de las Escuelas Legazpi (La Salle) -a 5 minutos de la salida- y la cancha del Lizeo (más pequeña que la anterior) al lado de la línea de meta.

En el siguiente enlace podrás conocer la localización de ambos aparcamientos preparados para esta edición.

De todas formas, si vienes en coche, te recomendamos que lo hagas con un poco de antelación.

 

Recorrido

1. ¿Cuántos recorridos se organizan en la marcha de montaña?

Este año, en la 27. edición, se ha organizado un recorridos de 32,36 kilómetros de longitud. Su horarios de salida será entre las 7:00 y 7:30 de la mañana. Asimismo, sus desnivel acumulado será de 1.624 metros.

 

2. ¿Cuántos avituallamientos están instalados en el recorrido?

El recorrido de la edición de este año, consta de los siguientes avituallamientos: Trekutz, Aizpurutxo, Agiñaga, Pagotxoeta y Plaza Areizaga/Kalebarren.

 

3. ¿Cuántos puntos de control han sido definidos?

En la 27. edición, la marcha consta de los siguientes puntos de control: Areizaga/Kalebarren plaza (punto de inicio, con la tarjeta ya sellada), Irimo, Aizpurutxo, Agiñaga, Samiño, eta Areizaga/Kalebarren plaza (control de cierre).

 

4. ¿Existe algún premio para la montañera o montañero más rápido? ¿Y para la montañera o montañero más lento?

No. No se entregará ningún premio por haber llegado primero o último al control final de la marcha. Recuerda que ésta es una marcha de montaña, para caminar y no una carrera para correr por ella.

 

5. ¿Seré descalificado en el caso de que voy 'demasiado despacio'?

Primero indicar que es muy subjetivo definir qué es ir demasiado despacio.

La respuesta es no. Si te encuentras con el grupo escoba que cierra la marcha, podrás seguir junto a éste hasta finalizar el recorrido.

Aun así, en el caso de que tu estado físico no sea adecuado, y se vea necesario que regreses al punto de meta sin finalizar el recorrido, la Organización te proporcionará ayuda para que regreses al punto de llegada.

 

6. ¿Qué medidas de seguridad se han previsto por parte de la Organización?

En cuanto a la seguridad de la travesía, contamos con el apoyo necesario de la Cruz Roja, que con vehículos todoterreno se va desplazando por los diferentes puntos de control por si es necesaria su intervención. Esta unidad y todos los puntos de control estarán en contacto por medio de teléfonos móviles con un puesto central de la organización. En todos los controles habrá una serie de vehículos dispuestos a trasladar a cualquier participante en apuros.

 

7. ¿Adónde tengo que llamar si me encuentro con una emergencia?

Si te encuentras con una emergencia, te pedimos te pongas en contacto con el teléfono de la Cruz Roja de Urretxu-Zumarraga [(+34) 678 401 774].

 

8. ¿Puedo llevar el perro en la marcha de montaña?

Sí. De todas maneras, deberás llevarlo siempre atado, con el objeto de evitar problemas con el resto de animales de caseríos, así como con los participantes del recorrido.

 

9. ¿Pueden ir los menores solos en el recorrido?

No. Los niños que participen en la marcha habrán de ir acompañados por un adulto a lo largo del recorrido.

 

10. ¿Es necesario el uso de la linterna en el recorrido?

No, no será necesaria.

 

Una vez terminado el recorrido...

1. ¿Existe un servicio gratuito de duchas al finalizar el recorrido?

Sí, en la edición de 2025 se podrán utilizar las duchas ofrecidas por el Ayuntamiento de Urretxu:

  • De 12:00 a 14:00 horas en el Polideportivo Aldiri de Urretxu.

  • A partir de las 14:00 en el Frontón Ederrena de Urretxu.

NOTA: A fin de mantener las instalaciones limpias, desde la Organización os pedimos que cuidéis y mantengáis las instalaciones lo más limpias posible. Eskerrik asko!

 

2. ¿Quedarán el recorrido y los puntos de avituallamiento limpios al final del recorrido?

Sí. Una vez finalizado el recorrido, los puntos de avituallamiento habrán sido recogidos y limpiados, y las marcas y carteles colocados durante todo el recorrido habrán sido recogidos por el grupo escoba en la cola de la marcha.

De todas formas, la Organización quiere pedir a todas y todos los montañeros participantes en la marcha de montaña, no arrojen ninguna basura durante el recorrido, y hagan uso adecuado de los diferentes contenedores situados en los puntos de avituallamiento.

 

3. ¿Cuándo se podrá recoger la camiseta?

La camiseta se podrá recoger al final de la marcha.

 

Ayúdanos

1. ¿Cómo puedo ayudar en la organización de la marcha?

Durante las últimas ediciones, han sido más de 100 personas las que ofrecieron su ayuda en la organización de la marcha de montaña, en la recogida de datos, en los puntos de control, en los avituallamientos, en el cuidado de la salud, en el marcado del recorrido del día anterior...

Durante este año, también tendremos la necesidad de la ayuda de otras 200 manos en la organización de este evento. Si quieres ayudarnos, por favor, ponte en contacto con nosotros: aquí tienes la información necesaria para contactar con nosotros. Muchas gracias de antemano.

De todas formas, también queremos informar que, previo a la marcha y en el momento necesario, enviaremos una nota a la prensa local solicitando ayuda para la celebración de la marcha de montaña.

 

2. Mi empresa quiere colaborar como patrocinador de la Marcha de Montaña en memoria de Iñaki Beitia. ¿Con quién he de ponerme en contacto?

La organización de este evento supone la realización de un importante esfuerzo económico por parte de la organización.

Si en nombre de tu empresa quieres patrocinar esta Marcha de Montaña en memoria de Iñaki Beitia, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente número de teléfono [(+34) 685.70.45.83]. Muchas gracias de antemano.